LIBROS. Digital y papel

 

José Antonio López Egaña

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ EGAÑA. Ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales e Ingenieros de Telecomunicación de Bilbao y Graduado en Cultura y Solidaridad por la Universidad de Deusto. Ha desarrollado parte de su actividad en el Sector Energético. Director General de Tecnología del Departamento de Industria y Energía del Gobierno Vasco. Director General del Centro Tecnológico ROBOTIKER. Promotor y consejero de Tecnalia Corporación. Consejero de empresas públicas y privadas de elevado contenido tecnológico. Profesor de cursos de postgrado relacionados con la gestión de la Innovación Tecnológica. Autor de artículos sobre la práctica de la innovación. Es uno miembro fundador de la Asociación Ahalbidetu especializada en el desarrollo de competencias para acelerar la empleabilidad, así como para la mejora de la eficiencia laboral en profesionales de la empresa, desarrollando una trayectoria como ponente sobre el desarrollo de competencias básicas y como mentor a lo largo de los últimos ocho años. Ha colaborado con el Programa de Bizkaia Talent orientado al desarrollo de competencias para el empleo participando en talleres impartidos en las universidades UPV-EHU, Deusto y Mondragón. Es así mismo coautor del libro Ahalbidetu, una experiencia de aprender haciendo.

A fe mía

A fe mía

Corría abril de 2017 cuando tras una charla informal del secretario de Ahalbidetu, Javier Vitoria, creí llegado el momento de disipar la brumosa niebla que envolvía mis convicciones para dejarlas al descubierto. La tarea tenía su complejidad porque no es sencillo hacerlo sin un profundo diálogo con las problemáticas y circunstancias en las que se desenvuelve la vida ordinaria. Durante unos meses fui identificando áreas, temáticas que debía desbrozar, limpiar de matojos para clarificar las ideas. Reunidas las piezas del puzzle debía ordenarlas, clasificarlas y colocarlas en el orden debido. Una vez acomodado el conjunto de cuestiones sobre las que interrogarme me pareció que la forma idónea de hacerlo era proyectándolo a través de un viaje comprometido por todas y cada una de ellas. No se puede viajar de cualquier manera. Son muy importantes la orientación, las provisiones y el avituallamiento. Saber orientarse requiere de una referencia sólida, que no solamente marque el norte sino que proporcione criterios para avanzar en el recorrido sean cuales sean las circunstancias. Esa era una tarea delicada que implicaba buscar en mi interior la luz, la fuerza y las indicaciones para ir consolidando el recorrido. Esa brújula y GPS los fui encontrando buceando en mi interior hasta dar con “La conciencia, ese yo personal”.

A la venta

en papel

amazon.es

En formato

digital